top of page

Entrevista a Jorge Luis Soto Solano

Por: Itzel Jetzemany Lojero Meza

En la carrera de psicología de Centro ELEIA se cursa la materia de prácticas escolares. En el primer, segundo y tercer semestre el enfoque de dichas actividades es artístico. Durante las primeras cuatro sesiones se realizan entrevista a distintos artistas y creadores.

Para empezar, el 9 de octubre del 2020 se entrevistó a Jorge Luis Soto Solano. Jorge nació en la Ciudad de México, fue alumno de la UNAM en la facultad de música y está en búsqueda de la fusión de la música con distintas disciplinas, entre las que destacan la danza contemporánea, las artes visuales, la educación musical y la psicología. Tiene una licenciatura en psicología y se concentra en el diseño de un entrenamiento musical dirigido a estimular las funciones ejecutivas afectadas en el TDAH.

A continuación, algunas trayectorias fueron:

· 2019 coloquio Nacional e Internacional de Educación Musical a nivel Superior, CIEMNS 2019. participación con la ponencia: "Comparación del control inhibitorio en población infantil con y sin TDAH a través de un entrenamiento musical” Universidad Autónoma de Aguascalientes.

· 2017 5to. Encuentro Internacional de Arte Sonoro & Exploración Audiovisual. Obra seleccionada: Realidades

· 2015, 2013 Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en el Festival Internacional de Música y Nuevas tecnologías "Visiones sonoras" en Morelia Michoacán. (becario).


· 2015 Festival Internacional ExNihilo en Ags. y Nuevo León. Obras seleccionadas: Realidades y Universos Paralelos.


· 2014 realizó la música de la obra de danza contemporánea “La construcción de la Muerte”, obra ganadora para participar en el programa de Actividades Culturales de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP.

Actualmente Jorge Soto es co-director, compositor y percusionista de la compañía de artes multidisciplinarias El Ojo de las Moiras donde ha logrado experimentar con diferentes disciplinas artísticas.


Esta entrevista me gustó bastante ya que Jorge tiene una experiencia muy larga en la música y su relación con niños con TDAH. Aprendimos que, a veces, los métodos que se usan en el tratamiento de TDAH no son eficientes. Jorge hizo énfasis en tratar de ver cuál estrategia es la que funciona con cada niño para poder desarrollar un enfoque que ayude a todos los niños.

También me gustó mucho lo de la obra de teatro “La construcción de la muerte” , aborda distintas visiones y perspectivas a cerca cuando alguien muere.


 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Psicoaholicos Eleianos. Creada con Wix.com

bottom of page