“My Immortal” de Evanescence
- psicoaholicoseleia
- 5 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Aimeé Castillo, Brandon Parra y Naarai Bolaños
Historia detrás de la canción
La canción cuenta una trágica historia de una pareja de enamorados en secreto, ambos se aman pero ninguno decide dar el primer paso y declarar su amor, pasan los días y el chico fallece dejando a la chica desolada por la pérdida del amor de su vida y con un sentimiento de arrepentimiento por no haberle dicho lo mucho que lo amaba.
Pasa el tiempo y ella no ha podido superarlo, ella siente que el fantasma de su amado la persigue, el chico estaba tan enamorado que su espíritu no quiere abandonarla, era un amor que sobrepasaba los límites de la vida y la muerte; pero tristemente era imposible, tanto que la chica ahora desea que su amado se vaya para no sufrir más.
Análisis video musical
El video está hecho en blanco y negro, representando algo melancólico, triste, pasajero.
Interpretar el uso de blanco y negro en una fotografía o video muchas veces implica
abstracción, conciencia e inteligencia; lo mismo aplica al usarlo. Tiene variedad de
significados además de los que mencioné antes que representan; ya no es visto como algo viejo sino como una obra de arte puesto que el usarlo es sumamente complejo dependiendo de lo que se busca plasmar, igualmente para lograr un contraste visualmente placentero con los blancos, grises y negros.
“La vida es una buena foto en blanco y negro. Hay blanco, hay negro, y un montón de
sombras en medio.” - Karl Heiner
La canción habla sobre una separación amorosa y se plasma bastante bien en el video. La chica, Amy Lee, se muestra vestida de blanco, descalza, con vendas en las manos. Parece como un fantasma que deambula por las calles, sin un destino a donde ir. Por los
movimientos, expresiones y voz se siente la melancolía y el dolor que representa la canción.
También hay un chico, Moody, que deambula por las calles pero de diferente manera. La
chica al nunca tocar el suelo y por su aspecto parece ser un fantasma pero el hombre que aparece si está centrado en la tierra, está vestido con una camisa blanca y una corbata desarreglada. Sin embargo el si va a un lugar específico que es un cuarto que parece casi abandonado donde se encuentra un piano y empieza a tocar junto con el resto de la banda en el fondo. Al tocar se puede ver cómo intenta expresar su sentir a través de las notas y la pasión con la que lo hace
Los colores del sonido
Tanto el color como el sonido son vibraciones, la diferencia es que uno está en el espectro visual y otro en el auditivo. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda “pintar” con los 2.
Así como un pintor debe decidir cómo va a componer su cuadro utilizando elementos como puntos de fuga, dimensiones de los objetos, colores y su intensidad, la agresividad o suavidad en el trazo; el músico realiza procesos similares solo que con sonido.
A lo largo del tiempo hemos visto y descubierto los diferentes efectos y sensaciones que produce un color cuando es observado por el ser humano. Esto claramente se ve en la ya famosa teoría del color. Sin embargo, en la música sucede algo similar la diferencia es que esto es a través de las armonías y no precisamente de la melodía, como uno llegaría a pensar.
En la música, lo que nos va a dar una sensación o emoción serán las armonías que se encuentran en una pieza musical. Así que se definirá de forma bastante breve ¿Qué es una armonía? La armonía ocurre cuando hay dos o más notas distintas que suenan a la vez y se puede referir tanto al arreglo de las notas individuales en un acorde (mayor, que es alegre, y menor, el cual tiende a sonar triste; por lo general.), así como a la estructura general de acordes en una pieza musical.
Ahora, vamos a definir de manera muy burda la paleta de colores que un músico puede usar en su obra, la cual será definida por una escala musical, escala que (por lo general), estará definida por el uso de los modos griegos, los cuales darán una sensación y emoción diferente:
Jónico: Sonido brillante, alegre. (acorde mayor)
Dórico: Melancólico con muy ligeros tintes oscuros. (acorde menor)
Frigio: Melancólico, malévolo, siniestro, amenazador. (acorde menor)
Lidio: Aire alegre, positivo, exótico, místico. (acorde mayor)
Mixolidio: Alegre, veraniego y campestre (acorde mayor)
Eólico: Tristeza, melancolía, enojo. (acorde menor)
Locrio: Sonido oscuro, excesiva tensión. (acorde disminuido)
De esta forma, veremos (de forma bastante breve) la armonía de la canción “My inmortal” de Evanescence. Un tema que tiene una temática melancólica y, que desde su letra se puede apreciar, pero para darle esa sensación, las armonías tienen que tener un sentido. Para lograrlo, el artista usa una gran aplicación del modo frigio, ya que es el modo que se utiliza para dar resolución en todas las frases de la canción, dejándonos con esa sensación oscura y melancólica. Esa sensación de que somos un recuerdo… un fantasma.

Yorumlar