top of page

La música y nuestras emociones

Por Monserrat Bojorquez, Ariadna Pavón y Andrea Parra


Sara Fernández Collado en su artículo sobre “La importancia de la música en la Psicología”, explica que la música es una sucesión de señales acústicas que nuestros oídos recogen y envían al cerebro. Allí se descodifican y se les da un significado, todo esto en fracciones de segundo. Para que esto pueda suceder, el cerebro involucra a las emociones, que son las encargadas de convertir el sonido en algo comprensible.

La música es importante en el ámbito de la Psicología, ya que se puede aplicar para ayudar a pacientes que padecen trastornos de sus estructuras cerebrales y que están relacionados con las emociones .Al escuchar música se activan las áreas del cerebro que se encargan de la imitación y la empatía, donde están las neuronas-espejos, que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias.



Monserrat Bojorquez

Desde mi perspectiva la música es una forma por la cual me ayuda a evocar ciertas emociones, principalmente hago uso de ella cuando quiero escribir alguna historia, dibujar algo o a veces cuando necesito un tiempo a solas me relaja y me permite desconectarme del mundo exterior por un rato.


Usualmente escucho música en otros idiomas de los cuales no tengo conocimiento pero a veces no es necesario entender la letra del todo, el simple hecho de oír la melodía me evoca ciertas imágenes y sensaciones.


Un ejemplo de una banda de la cual disfruto sus canciones es One Ok Rock. Es un grupo japonés del cual varias de sus canciones me han traído cierto consuelo y a la vez me han inspirado a la hora de escribir o dibujar. Lo que más me gusta del grupo es la manera en la que puedes sentir las emociones que el cantante proyecta por medio de su voz y a la vez el juego que hace entre palabras en inglés y japonés. El contenido de varias de sus canciones son bastante emotivas y muchas veces al terminar de escucharlas me trae un sentido de esperanza de que todo saldrá bien al final.


Ariadna Pavón

En mi experiencia personal, la música ha sido una herramienta para dejar fluir mi imaginación al momento de dibujar o pintar. Mi género musical favorito siempre ha sido el rock pesado, es muy variado y contiene canciones para la tristeza, el enojo y la alegría. Mi banda favorita es Falling in Reverse, y aunque tiene canciones combinadas con rap o pop punk, todas tienen una intención y un mensaje que da el compositor y cantante Ronnie Radke.


A pesar de toda su problemática a través de su vida, Radke ha ganado varios premios por su música, y no solo porque sean originales, sino porque refleja sus sentimientos y los problemas que ha tenido con los cuáles se identifican varios de sus seguidores que también sienten y comprenden el dolor que ha tenido que pasar para llegar en donde está. (En su canción “The Westerner” habla sobre esto).


En mi caso, sus canciones me hacen seguir adelante cuando siento que solo hay problemas y que ya no hay nada que hacer, ya que me inspira a seguir adelante a pesar de todo como él lo hizo.


Andrea Parra

Desde mi punto de vista, la música es como mi medicina emocional, pues cuando estoy triste, feliz, enojada, etc, la música me ayuda a sacar esas emociones, sea del género o país que sea.

En mi caso, no sé si tengo un género de música favorito, ni nada por el estilo, tampoco tengo una banda favorita, ni tampoco un cantante favorito, simplemente si escucho una canción y me gusta, la escucho sin importar el género o el idioma. Mientras más conecte con las emociones que tengo en ese momento, mejor.

Ahora con la cuarentena, trato de escuchar la mayor parte del tiempo música, pues me ha ayudado a sobrellevar el encierro al que hemos estado sometidos y las emociones que esto me ha provocado.


Bibliografía

La importancia de la música en la Psicología. (2016, 23 mayo). https://www.uv.es/master-psicologia-general-sanitaria-pgs/es/blog-1285957292035/GasetaRecerca.html?id=1285969119289. https://www.uv.es/master-psicologia-general-sanitaria-pgs/es/blog-1285957292035/GasetaRecerca.html?id=1285969119289


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Psicoaholicos Eleianos. Creada con Wix.com

bottom of page