top of page

“Las barreras del amor” Romeo y Julieta y su lucha por el amor

Por: Valverde Ponce Ricardo

Introducción

La finalidad de este ensayo es definir las barreras de amor que existen en la obra literaria de William Shakespeare: Romeo y Julieta, a partir de los tópicos literarios y teniendo en cuenta la época que nos presenta el autor. Esto nos permitirá demostrar que el esquema del amor cortesano se encuentra presente hoy en día, en referentes artísticos contemporáneos como las películas: Titanic, me before you y Tiempos de guerra. Este análisis será enriquecido por las valiosas aportaciones que han hecho al respecto de la obra de William Shakespeare, investigadores tales como: Gerardo Piña y Verónica Storni. Hacia el final del presente ensayo quedará demostrado que las barreras del amor que se presenta en este esquema son vistos y vividos hoy en día en diferentes formas como lo es en la literatura y el cine, y acaso, también en la vida cotidiana, pues aun en estos tiempos donde el amor es muy poco profundizado por las personas, existen diferentes tipos de barreras que nos limitan a alcanzar el amor y unión con la persona amada, y esto llevado a cabo por la manipulación mental que ha existido en la sociedad.

¿Qué es el amor hoy en día?

Una pregunta sencilla de hacer pero difícil de explicar. En estos tiempos el estudio del amor ha sido dejado de lado, debido a que pocos lo ven como una inspiración de poetas que no podría ir más allá de simples palabras, para así conquistar a la persona “indicada”. Y otras más lo ven simplemente como un juego que se debe llevar a cabo para así crearse una idea vaga de que el 3 amor no es algo más que promesas inalcanzables, peleas injustificada, y obligaciones que se deben cumplir para así demostrar “el gran amor al otro”. Por ello el amor es uno de los problemas más grandes que hay en nuestra sociedad actual, principalmente por su difícil comprensión, ya que las familias enseñan a sus hijos a que deben buscar un amor ideal el cual llene sus necesidades y expectativas por completo, siendo este un concepto de amor perfecto. Con el paso del tiempo, al ir en busca de este amor que nos plantean, este se va alejando de la realidad, pasando por experiencias, pareja tras pareja, en busca de este amor ideal que se planteó desde un inicio y fue cambiando con el paso de todo esto, ya que se pierde el intento de encontrar lo que sentimos, esa emoción y placer interno de cada uno Un concepto de amor real se plasma en la frase: “el amor solo es posible cuando aceptamos nuestra ineludible soledad; no es el encuentro de dos incompletos, es el encuentro entre dos completos. Amar no se da en la fusión (la cual asusta, pues nos quita la autonomía); tampoco está en la separación (pues nos quita el apego). Está en la posibilidad de ser uno y luego decidir si se quiere o no compartir la vida con la persona que nos atrae…cada persona debe ser una unidad. (Gikovate, 1996)

El amor cortés

En la Edad Media, época histórica caracterizada por un surgir del sentimiento de los placeres, nace lo que es el amor cortés, que identifica e idealiza la figura de la mujer y su belleza física, demostrándola como objeto de culto que nos representa inalcanzable para un amante humilde y sumiso que brinde y rinde devoción y lealtad a un amor casi imposible. Esto referido al amor de una dama, que normalmente suele ser soberana, de alto rango o incluso casada, que ejerce autoridad sobre el amante, quien vive condenado al amor inalcanzable de la dama, sometido a sus deseos y con el propósito de ser merecedor del amor de su amada. Un amor que nunca llega. Fue también la Edad Media un periodo de contraste. El amor que fue refinado y cortés en la nobleza, se volvía vulgar y picaresco en las demás clases sociales. El amor cortés, el cual cantaban bastante juglares y trovadores como forma de recreo para todos, el cual pertenecía más bien a un plano idealizado que real. El amor cortés solo se llevaba a cabo entre la clase dominante: nobleza. En ella quien más lo maldecía era el clero, mientras la nobleza lo ensalzaba. Pero algo que era cierto fue que el amor, bendecido por unos, maldecido por otros, era el centro de todo, como lo sigue siendo hoy en día, claramente.

Psique y Eros Existió un rey que tuvo tres hijas, las tres eran hermosas, pero la belleza de la más chica era inimaginable, personas de otros reinos iban solo para admirar su belleza, el nombre de esta mujer era Psique. Es obvio que por dicha belleza existieron celos, pero no de las mujeres del palacio, sino de Afrodita (diosa de la belleza y del amor), moría de celos ya que los hombres le hacían más caso a Psique que a ella, así que Afrodita decidió realizar un plan malvado en contra de Psique. Llamo a su hijo Eros (en la mitología romana es conocido como cupido) para mandar una de sus flechas hacia Psique para que así ella se enamorara del hombre más feo de todos. Desafortunadamente para Psique, la belleza no le brindó felicidad, ya que a pesar de que todos los hombres la idolatraban, ninguno de ellos le pedía su mano, ya que se sentían inferiores hacia ella. Su padre, el rey, preocupado por esta situación, ya que sus otras dos hijas ya estaban casadas, decidió consultar al oráculo y saber el destino de su pequeña, a lo que el oráculo le respondió: “Psique se casara en la cumbre de una montaña con un monstruo venido de otro mundo”, nadie osaba cuestionar las predicciones del oráculo, y el rey acepto el destino de su hija, hizo que abandonaran a Psique en la montaña más cercana al reino. Psique al estar sola y triste en la montaña, sufrió de frio y miedo en todo momento y justo antes de morir apareció Céfiro (Dios del viento, considerado un dios bueno y bondadoso), él al encontrarla dormida, decidió llevarla a un mejor lugar. Psique al despertar se encontraba en medio de un jardín y a su lado había un reino bello y mágico, ella decidió entrar y al hacerlo, los sirvientes le dijeron que el palacio le pertenecía. Después de un día lleno de asombros, llego la noche y en ella apareció alguien en la oscuridad, Psique pensaba que se trataba del marido que el oráculo había dicho, pero no fue así, la voz del joven era suave y amable, la hacía sentir cómoda, le joven le advirtió que si llegaba a verlo la perdería para siempre. Todos los días Psique realizaba sus cosas por el día y en la noche se juntaba con su amado, ellos así se sentían felices. Después de tiempo, Psique se cansó de la cotidianidad y le empezaba a surgir curiosidad de saber quién era en realidad su amado, así que realizo un plan para averiguarlo. Escondió una lámpara y en la noche, cuando el joven dormía, la prendió y la acerco hacia su rostro, ella esperaba encontrarse con un monstruo pero no fue así, fue todo lo contrario, era un hombre de gran belleza, tan grande fue su sorpresa que le tembló la mano y una gota de aceite hirviendo cayó sobre el joven despertándolo furioso y se fue cumpliendo su advertencia. El joven amado de Psique era Eros, el hijo de Afrodita, se negó a realizar el plan que tenía su madre ante Psique, ya que estaba perdidamente enamorado de ella. Después de irse Eros, Psique se quedó sola en el palacio, triste. Afrodita sentía odio y celos ante Psique aún, así que decidió actuar ella misma, atrapándola y llevándosela a su palacio, para así atormentarla. Afrodita la envío al infiero, como mensajera, por un frasco el cual no podía abrir por ningún motivo, pero la curiosidad pudo más que Psique una vez más, abrió el frasco y quedo totalmente dormida. Eros no olvidaba a Psique, él seguía enamorado de ella y la extrañaba demasiado, cuando se enteró que Psique había entrado a un sueño profundo dentro del infierno no dudo y voló hacia ella para sacarla. Eros despertó a Psique con una de sus flecha haciendo también que con ella se enamore de él, cuando Psique despertó, Eros la llevo al olimpo con Zeus, pidiéndole que lo dejara casarse con ella, sabiendo que era mortal, Zeus se apiado de Eros y le otorgo la inmortalidad a Psique, tiempo después se realizó su boda.

Psique y Eros: relación con el amor cortés

Sin más mencionar, el mito de la historia de amor de Psique y Eros, es una historia que se relaciona con el tema, se encuentra el dilema de Eros con su madre, él tenía una orden y era que Psique se enamorara del hombre más feo de todos, él enamorado de ella decidió no hacerlo y ocultar el amor que tenía con ella, la adversidad fue Afrodita. Su relación nocturna fue admirable, existió el amor a través de la oscuridad y el dilema del rostros de Eros ante Psique, al rescatar Eros a Psique del infierno, se demuestra la forma de atravesar las adversidades que existen para la unión de ambos, cuando Eros decide ir por ella, también decide darle la espalda a Afrodita, su madre, y a la complicación de que Eros era un dios y Psique una mortal, luchando ante esta adversidad, Zeus hace que Psique obtenga la inmortalidad y así lograr Eros casarse con ella. Las barreras que se encuentras, demostrando el amor cortés, en la historia puede variar, lo que es seguro es que el amor forja la lucha ante dichas barreras, uniendo a los amados y luchar por la unión que en ese momento solo es soñada.

Resumen de Romeo y Julieta

Dos familias enfrentadas entre ellas, el amor de dos jóvenes de diferente familia, ella Julieta de Capuleto y él Romeo Montesco y las barreras que tuvieron que pasar para juntar su amor. La historia sucede en Verona, Italia. Romeo desanimado por el rompimiento que tiene con la que era su novia, va una noche a un baile de máscaras que se celebra en la casa de los Capuleto y es allí donde conoce y se enamora de Julieta, sentimiento reciproco, ya que ella le corresponde a Romeo. Esa misma noche Romeo llega al balcón de Julieta donde logra apreciar como ella le confiesa y le entrega su amor, algo que él hace también al escuchar esta confesión de amor. Al día siguiente la nodriza de Julieta va en busca de Romeo, esto para concretar una hora en la que casarse a escondidas en la celda de Fray Lorenzo. Una vez casados Romeo se encuentra con el primo de Julieta, Teobaldo, quien provoca y reta a Mauricio, amigo de Romeo, y él interviene en plena batalla, fracasando y consiguiendo la muerte de su amigo. Esto provoca la furia de Romeo y su búsqueda de venganza ante Mauricio, que acabara con la muerte de Teobaldoy con ella, su destierro.

Por otra lado, nos encontramos en la posición de Julieta quien es obligada por su padre a contraer matrimonio con el conde Paris, a lo cual, ella no está dispuesta, simplemente por no amarlo, así que acude a Fray Lorenzo para pedir ayuda y consejo ante su situación, y él le ofrece un brebaje que al beberlo le dará la apariencia a Julieta de muerta, pero esto solo durante 48 horas, él le dice que debe beberlo la noche antes de la boda y al despertar en el panteón familiar, Fray Lorenzo estará esperando a que despierte junto a su amado, pero la carta de Fray Lorenzo no llega a manos de Romeo, pero si la noticia de que su esposa había fallecido. Romeo parte hacia Verona, a la tumba de su esposa, donde el conde Paris lo estaba esperando y combate contra Romeo, quien lo vence, después de ver el cuerpo de Julieta en su mortaja, decide dar sus últimas palabras a su amada y después un veneno que había comprado antes. Fray Lorenzo al llegar y ver el despertar de Julieta a lado del cuerpo de Romeo, ella decide darle un último beso y suicidarse con la daga de Romeo. En esto llegan los Montesco y los Capuleto, después de escuchar a Fray Lorenzo, y decirles lo que había pasado, se dieron cuenta de lo que habían causado por su enemistad, y deciden estrecharse la mano en señal de paz.

Romeo y Julieta pasaron por todo tipo de barreras para así poder conseguir unir su amor, como lo fue la diferencia de estatus económica, la complejidad dl matrimonio de Julieta con el 7 duque Paris, la furia y nacimiento de venganza de Romeo contra Teobaldo, primo de Julieta, el descontento de la sociedad al ver la pareja de una mujer importante y de buena posición con un hombre de familia humilde y limitantes económicas. Pero pese a ello, Romeo Y Julieta lograron casarse, así el final fuese trágico, su amor fue vistamente representado por ambas familias. La historia nos demuestra el esfuerzo de dos jóvenes enamorados, que están en contra de un status social y su familia, que se negaban a que su amor se consiguiera.

Relación que existió tiempo después de la Edad Media

Representado en una forma artística contemporánea es “Titanic” una película estadounidense dramática de catástrofe de 1997 dirigida y escrita por James Cameron. Relata la relación de Jack Dawson y Rose DeWitt, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico RMS Titanic. Pertenecen a diferentes clases sociales, lo que causa un gran problema en esos tiempos, ya que no es bien visto la relación de una mujer de clase alta con un joven de muy baja clase económica, ante todo esto se enamoran y tratan de salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la obliga a estar con él para así garantizarle un futuro económico. Su amor lo logran, ella renunciando a quien sería su futuro marido, y ante toda ley social que decía que una mujer de alta clase no podía estar con un hombre de clase media. Al final Jack muere ahogándose en el mar, ya que el Titanic se había hundido, llevándose con él, demasiadas vidas y familias, y Jack al ver la posibilidad de salvar Rose, decide sacrificar la suya quedándose en el mar helado, sosteniendo su mano hasta así dormir y después morir.

En 1995 llega la película “Mientras dormías” es una comedia romántica escrita por Daniel G. Sulivan y Federic LeBow, dirigida por Jon Turteltaub y distribuida por Buena Vista International. En la cual Lucy es una solitaria empleada en una taquilla del metro que siente un amor platónico por un asiduo, guapo y elegante pasajero que siempre le paga a ella el pasaje, pero que ni siquiera voltea a mirarla. Un día, Peter es atacado por un par de asaltantes que lo golpean y lo hacen caer a las vías del tren, por lo cual queda inconsciente. Lucy arriesga su vida para salvarlo y lo acompaña al hospital. Para que le pasar a verlo, deja que los médicos crean que es la prometida de Peter.

Peter está en coma, llega una numerosa familia. Él ha estado alejado de su familia por lo que para ellos es fácil creer esta historia. Amorosos como son, y estando en plenas fiestas decembrinas, invitan a Lucy a cenar con ellos. Esa noche, Lucy conoce a Jack, quien, al principio, desconfía mucho de ella, pero claro, termina enamorándose. Lucy también se enamora, pero Jack respeta a su hermano y no dice nada.

Lucy y Jack no se enamoran propiamente en un viaje. Caminan y conversan por un largo rato, y es en esa caminata, en ese pequeño viaje, donde se conocen y se enamoran. Para cuando Peter despierta del coma, la familia ya se ha encariñado con Lucy y ella está feliz de formar parte de una familia por primera vez en muchos años. Pero Peter, por supuesto, no reconoce a Lucy, así que la familia le asegura que tiene una especie de amnesia. Lucy pide al padrino que le ayude a decir la verdad, pero él, en cambio, convence a Peter de que lo mejor que puede hacer es casarse con Lucy. Ella acepta, pues, como ya mencionamos, no quiere perder a la familia. Ya en la ceremonia, Lucy interrumpe para decir que no se puede casar con Peter porque está enamorada de Jack y, luego de aclarar todo, los enamorados se casan y se van de viaje.

Las barreras del amor hoy en día

¿Qué nos limita para llegar a esa persona?, ¿Por qué no decir te quiero la segunda vez que ves esos ojos que te hace perder el tiempo?, ¿Por qué no simplemente te decides a enamorar a lo clásico; un café, un poema, una frase que te inventaste en el camión al ir en camino a la escuela, una llamada cuando estás pensando en esa persona y preguntar por su día?.

“El tiempo es necesario” es la frase que todos decimos, no podemos empezar a decir te quiero la segunda vez que vemos a esa persona especial, y es algo que “no es bien visto”, y nos pueden tomar de a “locos desesperados”. La idea del tiempo en el amor, es una barrera que nos hemos desarrollado desde hace ya tiempo, que nos impide pelear, luchas y demostrar ese amor que sentimos por la persona que nos hace sentir tanto placer emocional y paz mental.

“¿Qué van a decir mis amigos?” Es otra barrera que nos hemos formado, tenemos la idea de que la opinión de quienes nos rodean, es fundamental para el demostrar o no el amor, para buscar o no a quien nos hace sentir amor reciproco, todo por una forma de ver de otra persona, 9 cuando la relación es de dos, la historia es de los dos, y creemos que un punto de vista cercano depende de la decisión que tomemos.

Conclusiones

En el desarrollo de este ensayo, puedo concluir que la representación de las barreras del amor, han estado presentes desde tiempos como lo es la Edad Media, pero también que la forma de aferrarse, pelear, y demostrar dicho amor se ha desvanecido con el paso del tiempo, que las barreras en lugar de irse destruyendo, se fueron creando más y diferentes tipos de ellas, para así llegar a las ideas que nos hemos planteado como sociedad. Se ha roto ese lazo de encontrar un amor reciproco, y la unión de dos personas ya completas. Hoy en día estamos en busca de “la otra mitad que nos complemente” y es lo que ha causado toda esa falta de importancia en lo que tan solo una palabra como un “te quiero”, “te amo”, un abrazo, incluso la preocupación de una persona ante ti.

Referencias y Bibliografía

Shakespeare, W. (1964). Romeo y Julieta. Recuperado de: file:///C:/Users/Cliente10/Downloads/Romeo_y_Julieta%20(1).pdf  Chicote, G. (2004).


El amor cortés: otro acercamiento posible a la cultura medieval. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: https://core.ac.uk/reader/76478894

Anónimo. Estudio de los tópicos del amor entre Romeo y Julieta de W.S. en la obra original y en su interpretación posterior hasta nuestros días. Recuperado de: http://www.cubelles.cat/site1/ca/files/doc7965/romeo-y-julieta.pdf

Anónimo. (20209). Wikipedia. William Shakespeare. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare

Piña, G. Romeo y Julieta. Antes y después del Hubble. Recuperado de: https://gerardopinamx.files.wordpress.com/2019/09/sobre-romeo-y-julieta-gp.pdf

Es historia. (2018). La historia de amor más bonita de la mitología griega. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oi-yOpY9hs8&feature=youtu.be


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Psicoaholicos Eleianos. Creada con Wix.com

bottom of page